No solo de pan vive el hombre, también de poesía
- José Carlos y Elizabeth
- 27 ago 2020
- 1 Min. de lectura
El estudio histórico de los lenguajes despierta un interés entre sectores académicos, muchos historiadores, teólogos, estudiosos en las ciencias sociales, filosofía y humanidades han encontrado una en la palabra una fuente de inspiración y un estímulo para sus trabajos al notar que no solo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de su boca y la palabra es fuente de vida. Como poetas sabemos que la poesía no se queda atrás, a través de la historia encontramos en la poesía un lenguaje universal y mucho más antiguo que otras formas de escritura. Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo.
Comments